
Expert cat care
Cat-friendly, Fear Free,
Certified Professional Cat Sitter
in Amsterdam-Oost.
Cuidado Felino En Casa
(como lo quiere tu gato)
¿Quieres un hogar más feliz para tu gato? ¿Te gustaría aprender a cuidar mejor de él?
¿Quieres que tu casa sea más gato-amigable?
Cuidado Felino En Casa (como lo quiere tu gato) es una plataforma para hispanohablantes desde donde respondo en video las preguntas que me envían sobre comportamiento y cuidado felino en el hogar.
Este es un recurso gratuito.
Mis respuestas se dan siempre desde el enfoque felinocéntrico: con el gato, su naturaleza, necesidades, emociones y deseos siempre en mente. Mi objetivo no es simplemente ayudar a resolver problemas particulares en casa, sino mejorar la relación que los humanos tenemos con los felinos a través de un mayor conocimiento y respeto por la especie.
Todas las ediciones del programa se encuentran en mi canal de YouTube.

La más reciente edición del programa
Lo que he cubierto en cada edición
02

47ma Edición
Este es el programa del 8 de agosto del 2021.
En esta edición respondo a las preguntas de Teresa y Pedro, y conversamos sobre el por qué una gata puede empezar a marcar con orina dentro de casa y cómo ayudarle a un gatito que ha sido agresivo desde pequeño a estar más tranquilo.
Teresa: Tengo un problema con Judas, una de mis cinco gatos. Ya está por cumplir los seis años y está esterilizada desde pequeña. Tiene semanas marcando en varios lugares: la pantalla de la TV, la mesa del comedor, una de sus camitas, la tapa de un arenero... incluso el otro día quiso marcar a mi hijo. No ha habido cambios desde que notamos esto, así que no se qué le pueda estar pasando. Tengo seis areneros y también suficientes camas y platos de comida por toda la casa, así como repisas y hasta un puente colgante. Los dejo a todos salir al jardín y juego con ellos. No sé qué le pasa, nunca había hecho esto.
Palabras clave: Orina, marcaje, cambio conductual
Pedro: Me gustaría pedirte ayuda con mi gatito Xeniel. Lo adopté de una forma peculiar, ya que fui a hacer un trabajo en una casa y tenía que buscar a cuatro gatos, mamá y gatitos. Al final solo conseguí a uno. Estaba escondido, calladito. Cuando lo agarré, se puso súper agresivo, pero como he tenido perro, hice lo mismo que hacía cuando se ponían agresivos: hablarle, acariciarlo, sostenerlo en mis brazos para generarle confianza, y funcionaba, ya que se quedaba quieto... pero se volvía a poner agresivo si lo movía o lo dejaba en el piso. No sé qué edad tenía en ese tiempo, pero era muy pequeñito.
Al gatito le gustaba estar escondido, solo aparecía para comer o ir al baño y si lo trataba de acariciar se ponía agresivo. Con el tiempo fue saliendo más y comenzó a agarrarle cariño a mi hermana y luego a mi. Donde yo estuviera, él estaba.
Un día me visitó mi hermana con mi cuñado y se puso igual que la primera vez que lo vi. Se volvió agresivo, se escondía, me mordía o rasguñaba si lo trataba de agarrar. Mi cuñado lo asustaba muchísimo y yo me enojaba con él. Al mes, me volvió a visitar mi hermana, pero con su gato, y fue horrible, pero, con el tiempo comenzó a jugar con el otro gato.
El punto es que últimamente se pone muy agresivo cuando hay otras personas u otros gatos cerca, se esconde o maúlla muchísimo. Unos días atrás, cuando lo lleve a mi trabajo porque iba a estar fuera de mi casa durante dos días, vino a mí. Comencé a acariciarlo, pero llegó otro gato y se puso violento. No sé qué hacer con él ¿Que consejo me podrías dar?
Palabras clave: agresión a humanos, problemas conductuales, stress, estrés, gatos ferales
01

46ta Edición
Este es el programa del 1ro de agosto del 2021.
En esta edición respondo a las preguntas de Cecilia y Rod, y conversamos sobre cómo evitar que se peleen los gatos en hogares donde viven muchos de ellos y cómo hacer para que nuestro gato no se suba a la mesa del comedor.
Cecilia: Rescato gatos y tengo problemas con la segunda y tercera gata que rescaté, Tamako y Milka. Ha pasado el tiempo y ellas no se llevan bien. Cuando cruzan miradas, se erizan y empieza el pleito. Ambas están esterilizadas. Milka le pega a Tamako hasta en su arenero, lo cual a veces ocasiona incómodos inconvenientes en casa. Luego llegó Kuki y Milka también le pega. Ellas no son las únicas gatas aquí, tengo varios gatos, pero con estas, no sé qué hacer. Intenté frotar mis manos sobre su pelaje y acariciarlas al mismo tiempo y nada.
Palabras clave: Hogar multi-gatos, agresión inter-gatos
Rod: Mi gato se sube constantemente a la mesa donde cenamos ¿Ese comportamiento es adecuado? Si no fuese así, ¿cómo enseñarle a que no lo repita?
Palabras clave: Trepar, muebles, conducta, naturaleza
02

45ta Edición
Este es el programa del 4 de julio del 2021.
En esta edición respondo a las preguntas de Estefany e Idelsa, y conversamos sobre el amasar (o hacer galletas) y la masturbación en los gatos, sobre qué hacer para que dos gatos que viven juntos temporalmente no se agredan, y cómo hacer para que nuestro gato no tenga problemas con gatitos de fuera si sale a la azotea.
Estefany: Rocko es el gatito de mi novio, al que rescatamos cuando tenía aproximadamente cinco meses. Fue castrado a los seis. Es el único gato en casa. Ahora tiene casi dos años y hemos notado que hace aproximadamente un mes empezó a amasar de una manera extraña. Digo extraña porque lo comparo con cómo lo hace mi gato Bastián y no es igual. Lo hace con los edredones de la cama y es muy insistente. Aunque se los quitemos, vuelve a hacerlo inmediatamente.
Palabras clave: Conducta, amasar, hacer galletas, masturbación
Idelsa: Hace poco más de dos semanas, encontré a una gatita de más o menos dos meses en la calle. Estaba muy enfermita, desnutrida, olía mal y estaba como agripada. La llevé al veterinario y le recetaron tratamiento. Lo bueno es que sí come y eso le está ayudando a recuperarse. Ahora ya corre como un rayo, salta y juega. Es muy divertida, cariñosa y dulce. Me encantaría quedármela, pero el espacio donde vivo es muy chico. Después de sus vacunas, le buscaré un hogar. Mi gato, que también es rescatado, se lleva muy mal con ella. Él tiene un año y un mes. Ha vivido en casa de los padres de mi novio desde que tenía cuatro meses. Mi novio y yo ya vivimos juntos y tuvimos que traerlo porque a los papás de él no les gustan los gatos, pero este es un minidepa. Un lugar muy pequeño en comparación con la casa anterior. Mi gato odia mucho a la gatita, la ataca y muerde. No la deja tranquila. Parece que la ve como presa. No puedo dejarlos solos porque la agrede. La tengo que poner en su transportador, pero ella llora. Mi gato también le huele mucho la parte de atrás, a pesar de que está esterilizado. Para que no se sienta encerrado y pueda salir a tomar aire, le he construido una escalerita de cajas a mi gato. Cuando está por atacar a la gatita o cuando estoy con ella haciéndole cariño y quiero también darle cariño a él, se molesta. No se deja. Pero cuando la gatita está dormida o estoy con él en la azotea, vuelve a ser normal.
Palabras clave: Relacciones inter-gatos, territorio, agresión inter-gatos, problemas conductuales, stress, estrés, hogar multi-gatos, salud, enfermedad
Idelsa: Mi gato puede entrar y salir e irse a la azotea cuando desee, pero hay un gato ahí que siempre viene, desde mucho antes de que venga el mio. Se ha apoderado del lugar. Cuando ve a un humano, se escapa como un rayo, pero se pelea con mi gato. La primera vez que el gato techero le pegó, mi gatito estaba muy asustado. Ahora ya se le enfrenta, pero varias veces he tenido que intervenir. Puse como un muro de madera entre mi pared y la pared vecina, pero igual viene. Me preocupa que lastime a mi gatito.
Palabras clave: Relaciones inter-gatos, agresión inter-gatos, territorio, seguridad, gatos de fuera
01

44ta Edición
Este es el programa del 27 de junio del 2021.
En esta edición respondo a las preguntas de Lu, Claudia y Luis y conversamos sobre el por qué un gato mayor puede morderle el cuello y la espalda a una gata más joven durante el juego, cómo ayudarle a una gatita que tiene costumbre de comerse el plástico y qué hacer para disminuir los enfrentamientos y el marcaje en un hogar multi-gatos.
Lu: Tengo un gato de cinco años de aproximadamente seis kilos. Hace seis meses adopté también a una gatita chiquita, de tres kilos y medio. Hice su introducción por un mes. Mi gato macho nunca le gruñó, pero una o dos veces al día se corretean. Ella quiere jugar, pero mi gato macho al principio juega y luego le quiere morder la espalda o el cuello y ella es chiquitita. Me parece que él no puede distinguir que es juego y la quiere cazar, pero esto es solo al final del juego.
Palabras clave: Hogar multi-gatos, agresión inter-gatos, juego
Claudia: Tengo una gatita de cuatro años a la que le gusta comer plástico y cinta adhesiva. Obviamente no dejo que lo haga, para ello escondo las bolsas y similares. Lo que me parece curioso es que le da miedo el plástico. Se asusta y esconde cuando estoy moviendo algo y suena alguna bolsa. No sé de qué manera ayudarle, además de escondiendo las bolsas.
Palabras clave: Conducta, pica, plástico, bolsas, desorden alimenticio, compulsión
Luis: Tengo tres gatas y un gato, de cinco, tres y dos años y el menor, que es machito, tiene once meses. Mi gata mayor tiene carácter fuerte y no se lleva del todo bien con los otros. Cuando adopté a mis otras dos gatas habían enfrentamientos constantes por unas semanas hasta que las llegaba a tolerar de a pocos. Mi problema actual es con el menor. La gata mayor se pone muy nerviosa y agresiva con él. El gatito se le enfrenta, si la ve desprevenida, la ataca. Por eso tratamos de tenerlos separados casi todo el tiempo, pero es muy difícil vivir de esta manera. Tenemos que guardar al gatito en un cuarto todas las noches para que mi gata pueda estar en toda la casa tranquila, y, si salimos de casa, tenemos que dejarla encerrada en alguna habitación. Mi gata incluso se ha llegado a enfermar por el estrés que le ocasiona el gatito. El problema que más nos aflige es que el gatito marca territorio o se orina constantemente en toda la casa, algo que nunca habíamos pasado con mis otras gatas. Sobre todo marca en las paredes, camas o sofás y cuando está amargo porque mi gata está cerca, se orina más. Ya tiene casi un año, siguen los enfrentamientos y el marcaje. Cabe mencionar que todos están esterilizados y que el gatito si se lleva bien con mis otras dos gatas.
Palabras clave: Hogar multi-gatos, agresión inter-gatos, marcaje, orina, perros
02

43ra Edición
Este es el programa del 20 de junio del 2021.
En esta edición respondo a las preguntas de Cecilia, Martín, Elizabeth y Carolina y conversamos sobre el por qué un gato maúlla poco o muy quedito, si se puede agregar a la dieta balanceada de un gato hígado crudo y pescado y cómo cuidar de sus dientes, qué hacer si un gato con leucemia felina maúlla constantemente si se queda encerrado solo y cómo hacer para ayudarle a un gato muy tímido y nervioso a ser más confiado y sociable.
Cecilia: Tengo dos gatitos y Berlioz, el machito, tiene un maullido muy bajito, como si fuera un gatito bebé y ya tiene un año. Me parece muy extraño que no maulle. Su hermana, Breeze, si es bien habladora ¿Es normal o qué puede estar pasando?
Palabras clave: Maullido, comunicación
Martín: ¿Está bien, aparte de darle croquetas, darle hígado crudo y pescado a mi gato?
y ¿cómo cuidar sus dientes?
Palabras clave: Alimentación, nutrición, hígado, pescado, dieta, comida balanceada
Elizabeth: Mi gato llora mucho cuando lo dejo solo en su cuarto y tengo un inquilino que se incomoda. Parece una sirena de ambulancia de puros maullidos, pero tiene leucemia, por eso no lo junto con el resto de gatos, ¿qué hago?
Palabras clave: Maullido, stress, estrés, leucemia felina, salud, enfermedad, calidad de vida, hogar multi-gatos
Carolina: Tengo dos gatos. Frida de siete años y Daniel de tres. Daniel es demasiado tímido. Se esconde cada vez que viene alguien. A él lo recogí de la calle cuando tenía cuatro meses aproximadamente y solo soporta mis caricias, de nadie más ¿Cómo lo puedo hacer más sociable? Antes no era así. Me mudé y se estresó tanto que empezó a perder pelo. Estuvo en tratamiento y ya volvió a crecerle, pero es demasiado nervioso. Quiero que tenga más confianza. Lo acabo de castrar hace dos meses y está un poco más tranquilo, antes sí era preocupante.
Palabras clave: Conducta, confianza, sociabilidad, relaciones con humanos, estrés, stress, timidez, socialización
01

42da Edición
Este es el programa del 13 de junio del 2021.
En esta edición respondo a las preguntas de Yoselin, Vikki, María y Rick y conversamos sobre si darle o no vitaminas a un gato, si esta bien que una gata coma vegetales, cuáles son las mejores croquetas, cómo hacer para que una gata joven baje de peso y si está bien que un gato se acicale constantemente.
Yoselin: Si mi gato come comida especial, ¿puedo darle vitaminas?¿O solo es recomendable la comida especial que le doy?
Palabras clave: Nutrición, alimentación, suplementos, vitaminas, comida
Vikki: ¿Está bien que mi gatita coma tomate y zanahoria?
Palabras clave: Alimentación, nutrición, vegetales, comida
María: ¿Qué tipo de croquetas son recomendables para alimentar a mis gatos?
Palabras clave: Alimentación, nutrición, comida
Rick: Tengo una gatita siamesa de año y ocho meses y me preocupa su peso. Pesa 6,300 kgs ¿Cómo le hago una dieta? Solo come galletas.
Palabras clave: Alimentación, nutrición, peso, salud, dieta
Vikki: ¿Está bien que mi gato se bañe demasiado? Se acicala de manera constante.
Palabras clave: Conducta, baño, acicalamiento
02

41ra Edición
Este es el programa del 6 de junio del 2021.
En esta edición respondo a las preguntas de Martha, Mónica, Carla y Zaira y conversamos sobre qué tan importante es la desparasitación frecuente de nuestros gatos, cómo hacer para que gatos de diferentes edades y niveles de energía se lleven mejor, si podemos ofrecer mejores camas para que nuestros gatos no usen la nuestra y cómo ayudar a que, en casas con varios gatos, nuestros gatitos tengan menos conflictos (y el por qué esto sucede, también).
Martha: Si no desparasito a mi gata seguido, ¿le causa eso algún dolor o enfermedad?
Palabras clave: Desparasitación, salud, cuidados, enfermedad
Mónica: Tengo dos bebos gatunos y el mayor, de dos años y cinco meses, era súper tranquilo, ya que vivió su primer año con mis papis, que son mayores. Hace cinco meses, me mudé con ellos debido a la pandemia y traje a mi gato, que actualmente tiene once meses y es súper juguetón y activo. Le gustaba jugar con la perrita del vecino de una manera muy tosca. Para que se conocieran los dos gatos, manejé los tiempos e hice que se olieran e intercambiaran objetos por aproximadamente dos semanas y de ahí los presenté. Ellos se llevan bien, pero de vez en cuando pelean de una manera algo fuerte. Especialmente el menor ¿Qué podría hacer para que no se peleen tan feo?
Palabras clave: Etapas de vida, hogar multi-gatos, agresión inter-gatos, juego, energía, cachorros, gatitos, agresión durante el juego, relaciones inter-gatos
Martha: ¿Qué tipo de cama se le debe de preparar a los gatos para que no se suban a la mía y me dejen pelo en ella?
Palabras clave: Cama, recursos, pelo, enriquecimiento ambiental, muebles
Carla y Zaira: Tengo cinco gatos, tres son míos y dos están para dar en adopción desde hace un buen tiempo. Todos están esterilizados. La última gatita, que llegó hace dos meses aproximadamente, tiene problemas con mis otros gatos. Se pelean y no sé qué hacer para evitarlo.
-
Tengo tres gatos, dos machos y una hembra, todos rescatados ¿Cómo puedo hacer para que mi gata y uno de los machitos tengan una mejor relación? Hay momentos en que se persiguen y se gruñen y tengo que estar ahí para evitar que esto llegue a mayores. El otro es amigo de todos.
Palabras clave: Hogar multi-gatos, agresión inter-gatos, relaciones inter-gatoss
01

40ma Edición
Este es el programa del 30 de mayo del 2021.
En esta edición respondo a las preguntas de Susana, Ciro y Rafaela y conversamos sobre si está bien que los gatos coman migajas de pan o tomen leche de vaca y qué se puede hacer si tenemos un gatito que está muy nervioso e intranquilo por la presencia de otro gato en casa.
Susana: A mi gata le gusta comerse los restos de pan que caen al piso o la mesa y me da miedo que le hagan daño. He intentado cambiar su atención hacia otras cosas, pero no sé cómo hacer para que no lo repita.
Palabras clave: Alimentación, pan
Ciro: ¿Está bien darle leche de vaca a un gato? A mi gato le gusta y me la pide seguido.
Palabras clave: Alimentación, leche
Rafael: Tengo un gato al que rescaté hace un año y medio que se llama Pantro. Tiene tres años y lo esterilicé al mes de rescatarlo. Dos semanas después, Pantro aún seguía trepándosele a dos gatas rescatadas que tengo en el jardín de mi casa y a un gato macho. Siempre ha molestado un poco a dos gatos que tengo en mi casa, macho y hembra, correteándolos o acercándoseles desafiante y haciendo un sonido característico, como un muy breve llanto. Como ya lleva más de un año acá, ya no los fastidia tanto. Parece que se ha acostumbrado un poco a ellos, pero hace un mes, apareció fuera de mi casa otro gato al que también esterilicé y doy de comer. Él vive afuera, ya que no puedo meter a mi casa a más animales. Desde hace cinco días, Pantro molesta a este gato, mirándolo desafiante, parándosele enfrente y no para de llorarle, como un niño pequeño. Cuando hace esto, lo meto a mi casa, pero Pantro se para en la puerta y no deja de llorar. Por ratos empieza a corretear a los gatos dentro de mi casa y a llorarles también. Pantro ahora fastidia al gato de afuera y, cuando lo meto, a los de adentro. Me está poniendo muy nerviosa y molesta. No me deja hacer nada y ya no sé qué hacer. Por favor, si pudieras ayudarme en algo que pueda hacerse, te lo agradecería enormemente.
Palabras clave: Relacciones inter-gatos, territorio, agresión, problemas conductuales, stress, estrés, hogar multi-gatos
02

39na Edición
Este es el programa del 23 de mayo del 2021.
En esta edición respondo a las preguntas de Raúl, Endy y Carolina y conversamos sobre por qué los gatos nos quieren acompañar al baño, cómo introducir a un gatito cachorrito a un perro en casa y sobre si es conveniente organizar citas de juego para nuestros gatos.
Raúl: Mi gato siempre quiere entrar al baño conmigo y no se mueve de ahí hasta que termino de hacer lo que tengo que hacer. Rasca la puerta si no lo dejo entrar ¿Por qué hace esto?
Palabras clave: Baño, conducta, relaciones con humanos
Endy: Mi esposo encontró un gatito debajo de su carro y lo metimos a casa. Aunque lo puse en adopción, me robó el corazón y decidí quedarmelo. El veterinario dice que tiene aproximadamente un mes. Ni mi esposo ni yo tenemos idea de como tratar a un minino, solo tenemos la buena intención. Tenemos un perrito adoptado de dos años ¿Cómo hago para que logren socializar? Por el momento, cada uno toma su espacio y no se pelean, pero tengo miedo de que en algún momento se molesten. Principalmente el perro, que es muy grande.
Palabras clave: Gatitos, cuidados, cachorritos, introdcción, relaciones inter-especies., perros
Carolina: Soy mamá felina de Ryan que tiene cinco años, y quisiera que él conozca a Tom, el gato de mi hermana, de casi tres. Ambos viven en un apartamento. Ryan juega con Kio, el gato de mi sobrina, desde que tenía meses. Suelo llevar a Ryan una vez al mes donde Kio para que ambos se entretengan. Tom fue adoptado por mi hermana hace más de un año. Vivía en la calle y paraba de pelea en pelea con otros gatos callejeros, pero a su vez cuidaba de un gato pequeño. No sé cómo presentar a Ryan y a Tom, y, posteriormente, a Tom y a Kio ¿Dónde y cómo sería lo más recomendable?
Palabras clave: Relacciones inter-gatos, territorio, playdates, citas de juego
01

38va Edición
Este es el programa del 16 de mayo del 2021.
En esta edición respondo a las preguntas de Carmen, Nadia y Jesús y conversamos sobre qué es mejor hacer con nuestros gatos si nos vamos de viaje por una temporada larga, qué hacer para brindarle a una gatita el mejor nuevo hogar posible por un caso muy extremo de alergia en su humana (y les doy una posible alternativa antes de pensar en esa mudanza), y sobre el por qué un gato nos enseña el trasero cuando nos saluda por la mañana.
Carmen: Tengo dos gatitos, una hembra de seis años y un machito de cuatro que se aman. Yo me voy de viaje por seis meses y una prima me dice que le deje al macho, pero yo creo que separarlos sería fatal, porque ellos se extrañan ¿O no pasaría nada? Otra opción sería llevarlos a los dos juntos donde mi prima con su baño, su cama, su comedero... ¿crees que estaría bien?¿O mejor los dejo en mi departamento y una vecina viene a chequearlos?
Palabras clave: Viaje
Nadia: Tengo una gatita desde bebé que ahora tiene un año, pero me causa mucha alergia. Me da una urticaria fatal y estoy en el peor momento. He ido a dermatólogos y alergólogos y no hay cura. Ya no puedo vivir así y tengo que regalarla con el dolor de mi alma. Ella vive conmigo y mi pareja y es muy feliz acá. Es muy difícil regalar a un gato ya adulto. La única opción que tengo es llevarla dónde mi hermana. Ella tiene cuatro gatos y un perro. Me da mucho miedo que mi gatita no se logre acostumbrar o llevar bien con los otros gatos y además que es en otra ciudad. Digamos que no tengo más opción que llevarla ahí ¿Qué cosas podría hacer para que integrarla no sea tan terrible?
Palabras clave: Alergia, mudanza, hogar multi-gatos, relaciones inter-gatos, relaciones inter-especie, introducción, nuevo hogar
Jesús: Mi gato me despierta todas las mañanas para que lo acaricie y luego se da la vuelta y me muestra su trasero ¿Es normal esto?
Palabras clave: Comunicación, lenguaje, trasero, conducta, relaciones con humanos
02

37ma Edición
Este es el programa del 9 de mayo del 2021.
En esta edición respondo a las preguntas de Paola, Angelo y Sheii y conversamos sobre cuándo es conveniente cambiar un rascador de cartón por uno nuevo (y cómo), si se debe castrar a una gatita después de un mes de haber parido, y qué hacer para ayudar a que un gato que hace sus deposiciones fuera del arenero, se escapa de casa y hace cosas para llamar nuestra atención modifique su conducta.
Paola: A mis gatos les encantan los rascadores de cartón pero no sé cuándo debo cambiarlos ¿Hay algo que nos pueda indicar cuándo hacerlo? Yo normalmente lo hago cuando veo que ya no hacen sonido al utilizarlos o están muy rotos.
Palabras clave: Rascado, rascadores, recursos, catificación, enriquecimiento ambiental
Angelo: Quiero esterilizar a mi gata, pero me dijeron que espere dos semanas más, ya que dio a luz hace solo un mes. Si encuentro adoptantes para los gatitos y no los tiene que cuidar más, ¿podría ya esterilizarla?
Palabras clave: Esterilización, castración, cachorritos, gatitos
Sheii: Tengo un gato macho castrado que orina y hace caca por toda la habitación y el baño. Está día y noche arañando las puertas, incluso cuando están abiertas, solo para que le haga caso. Tiene dos areneros con dos tipos de piedras diferentes, pero no los usa. Lleva así dos o tres años y no me ha podido ayudar ningún veterinario. Le he dado jarabe, le puse feromonas sintéticas y sigue igual. Constantemente se intenta escapar. Quiere estar siempre fuera. Podría dejarle, pero igual un día no vuelve. Ya se ha perdido un par de veces, una de ellas más de una semana. Lo veo peligroso que esté saliendo tanto ya que vivo en una ciudad.
Tiene su árbol de arañar, juguetes, de todo y una casita en el armario del salón y aún así está mal y se quiere ir. No me deja dormir. Incluso cuando se va por los tejados, maúlla desde ahí y ya se han quejado los vecinos. Estuve unos meses viviendo en casa de mis padres y ahí actúa diferente. Ahí sí hacía en el arenero y estaba más tranquilo.
Tengo una gata y dos perras y se llevan bien todos. La gata no tiene problema alguno.
Palabras clave: Orina, caja de arena, rasguñar, rascado, maullido, calle, libertad, escape, heces, deposiciones, arenero, maullar
01

36ta Edición
Este es el programa del 2 de mayo del 2021.
En esta edición respondo a las preguntas de Paula, Gustavo y Lili y conversamos sobre el por qué una gata hace sus necesidades en la sala de la casa y cómo solucionarlo, sobre cuánto tiempo necesita una gata cachorrita para acostumbrarse a su nueva familia y cómo ayudarle a una gatita casi cieguita a empezar a utilizar su arenero.
Paula: Mi gata de seis años desde hace unos meses ha decidido hacerse el dos en la sala. Su arenero está limpio siempre y lo usa regularmente, pero, a pesar de eso, muchas mañanas se hace en la sala sin motivo alguno ¿Se volvió loca? Un detalle importante es que ella está estresada por una situación que tenemos en casa y se le cae el pelo de la cola, también. Ya le ha pasado esto en situaciones similares.
Palabras clave: Caja de arena, deposiciones, automutilación, stress, estrés, heces, salud, enfermedad
Gustavo: Rescatamos a una gatita y la tuvimos en casa hasta sus tres meses de edad y la dimos en adopción. Desde chiquita ha sido huraña, de arañar de vez en cuando. La dimos en adopción hace tres días y, a pesar de que le quieren dar cariño y hasta pollo para que coma, mantiene ese comportamiento. En la casa donde está también hay gatitos y un perrito pekinés ¿Cuánto tiempo debe de pasar para que acepte a esta nueva familia, coma, juegue y este menos huraña?
Palabras clave: Nuevo hogar, introducción, relaciones inter-gatos, relaciones con humanos, relaciones inter-especie
Lili: Mi gatita se llama Tachalla, tiene cuatro meses y medio y la adopté de mes y medio. Fue maltratada y perdió un ojo. El otro ojito le quedó dañado y perdió un 99% de su visión. Yo soy veterinaria y, a parte de su ceguera, no he encontrado nada más que le pueda estar causando problemas.
Se ha adaptado muy bien a la casa. Poco a poco nos hemos ganado su confianza. Lo que no logro es que aprenda a usar la caja de arena. La hemos observado y busca los espacios detrás de los muebles. Rincones en la sala más que todo. En casa hay otra gatita de tres años, Tachenka y, desde que llevé a Tachalla, conseguí otro arenero. En total hay dos.
Espero puedas orientarme.
Palabras clave: Caja de arena, orina, deposiciones, introducción, discapacidad, ceguera, maltrato, abuso, nuevo hogar, relaciones inter-gatos
02

35ta Edición
Este es el programa del 25 de abril del 2021.
En esta edición respondo a las preguntas de Catherín y Estefany y conversamos sobre el por qué un gato agrede a otros que intentan compartir con él la cama de su humana, cómo ayudar a un gatito que antes salía a la calle y ahora no a estar tranquilo dentro de casa y qué cualidades deberían de tener los platos en los que les servimos de comer a nuestros gatos.
Catherín: ¿Por qué mi gato no deja que mis otros gatos suban a la cama mientras duermo y les pega?
Palabras clave: Recursos, cama, relaciones inter-gatos, agresión
Estefany: Mi gato tiene cuatro años y está castrado. Los primeros dos años no lo estuvo y salía a la calle. Desde su castración, lo mantenemos encerrado en casa por su seguridad. En mi colonia hay muchos gatos callejeros y me da miedo que se vaya con ellos o se enferme, que ya ha pasado.
El problema es que los gatos de la calle vienen a dormir a la ventana o frente a la puerta y eso creo que le genera ansiedad y se orina dentro de casa. Orina las cortinas, la mesa, todo lo que esté cerca de la ventana. Cuando llegan las visitas, también. Se esconde, pero cuando se van, sale a orinar en donde estuvieron ellos. En los sillones, por ejemplo.
Vivo en un apartamento y no tengo jardín para sacarlo. Tengo un pequeño patio atrás y sale en las mañanas unos quince minutos. Tiene un árbol para trepar que al principio usaba, pero ahora ni lo mira.
No sé qué hacer para corregir su conducta y para que no se estrese por estar encerrado. Creo que es por eso que se orina.
Palabras clave: Calle, libertad, gatos de la calle, orina, marcaje, stress, estrés, deposiciones
Catherín: Vi un bebedero y un plato para gatos especial con un ángulo de inclinación sutil ¿Qué tan importante es la forma del plato y su inclinación?
Palabras clave: Platos de comida, enriquecimiento, recursos
01

34ta Edición
Este es el programa del 18 de abril del 2021.
En esta edición respondo a las preguntas de Evelyn, Amparo y Ana y conversamos sobre por qué los gatos marcan con orina nuestra casa y cómo ayudarles a que no tengan que hacerlo, sobre si es malo que un gato castrado tenga sobrepeso y sobre qué hacer para que nuestros gatos dejen de agredirse y se lleven mejor.
Evelyn: Tengo diez gatos. A todos los encontramos abandonados y nuestra economía no nos permite esterilizarlos a todos. Las hembras si lo están, pero solo tres de los seis machos están operados. Tenemos un problema muy común entre ellos y es que se orinan en todas partes. Uno de los que están esterilizados orina sentado, el resto, levantando la cola. Su veterinaria me dice que los castre y bajará el marcaje, pero ¿hay algo que se pueda hacer mientras tanto?
Palabras clave: Relaciones inter-gatos, hogar multi-gatos, marcaje, orina, castración
Amparo: Mi gato está castrado y está súper gordo ¿Es malo eso?
Palabras clave: Castración, peso, sobrepeso, salud
Ana: Tengo dos gatos: un macho de dos años y una hembra de casi tres. Antes de que mi gatita entre en celo, se llevaban muy bien, pero después, ya no, a pesar de que los castramos a los dos. Si el macho ve a la hembra, la ataca. Es terrible, porque no los podemos tener juntos.
Palabras clave: Relaciones inter-gatos, agresión inter-gatos, género, celo, castración
02

33ra Edición
Este es el programa del 11 de abril del 2021.
En esta edición respondo a las preguntas de Marjorie, Anita, Lourdes y Alejandra y conversamos sobre el por qué los gatos no duermen sobre sus camitas si no en otros lados, sobre cómo ayudar a que una gatita se sienta a gusto cuando la mudamos de casa para que no se nos escape, sobre por qué una gatita se está orinando sobre las camas de su casa y sobre cómo darle una súper calidad de vida a una gatita bastante mayor.
Marjorie: Tengo dos gatos. Tienen su propia cama, pero les gusta dormir en el sofá y en nuestras camas.
Palabras clave: Recursos, cama, enriquecimiento, catificación
Anita: Tengo una gata y me estoy por mudar de casa. Suele salir al patio y al techo de mi casa actual, pero tengo miedo de que, cuando la mude a la nueva casa, se me vaya y no vuelva.
Palabras clave: Mudanza, calle
Lourdes: Mi gatita Pochi tiene dos meses. Usa el arenero, pero igual se ha orinado en las camas y tenemos que cerrar las puertas.
Palabras clave: Caja de arena, orina, salud, enfermedad
Alejandra: Mi gatita Lola tiene veintitrés años, ¿qué puedo hacer para mejorar su calidad de vida?
Palabras clave: Gatos geriátricos, cuidados, edad, etapa de vida, salud
01

32da Edición
Este es el programa del 4 de abril del 2021.
En esta edición respondo a las preguntas de Lú, Edgar y Judith y conversamos sobre si un gato pierde las ganas de salir a la calle porque lo castramos, sobre cómo hacer para que dos gatos que empiezan a vivir juntos dejen de agredirse y de qué cuidados hay que tener hacia un gato si tenemos niños pequeños en casa.
Lú: Tengo un gato de casi tres años al cual no he castrado. Es un gato libre que va y viene. Cuando no lo dejo salir, comienza a gritar y a orinarse por todos lados. Si lo castro, ¿se volverá hogareño?
Palabras clave: Castración, esterilización, salud, cuidado, calle, marcaje, orina
Edgar: Tengo dos gatos: el primero, de dos años, llegó a casa de pequeño. Es tímido y miedoso. Hace seis meses aproximadamente, adoptamos otro de edad similar, solo que es algo agresivo. Ya están esterilizados. Uno vive dentro y otro fuera de casa y las veces en que intentamos juntarlos, uno huye y el otro quiere agredirlo. Hay que separarlos o tranquilizarlos. Ya logramos que en dos ocasiones estén en el mismo lugar casi juntos, pero es cuestión de tiempo nomás y empieza otra vez el pleito. Espero que puedas darme una opinión o solución.
Palabras clave: Relaciones inter-gatos, agresión inter-gatos, introducciòn, re-introducción
Judith: ¿Qué cuidados debo tener hacia mi gatito si tengo una niña de dos y un niño de seis años?
Palabras clave: Relaciones con humanos, niños
02

31ra Edición
Este es el programa del 28 de marzo del 2021.
En esta edición respondo a las preguntas de Mónica, Akira y Joseph y conversamos sobre por qué una gatita puede tener una obsesión por algo que solo ha comido unos pocos días y cómo hacer para que no lo busque todo el tiempo, cómo ayudarle a una gata que recibe a una nueva gatita en la familia a no reaccionar agresivamente hacia ella y cómo continuar teniendo una buena relación con una gatita que va creciendo y va cambiando.
Mónica: Tengo una gatita que tiene cinco meses. Siempre le hemos dado galletas y paté, pero hace dos semanas, repentinamente, dejó de comer. Solo quería pollo. Luego de dos días, volvió a comer de manera normal, pero ahora rebusca en la basura, se trepa al mostrador de la cocina y quiere comer comida humana. Nunca le hemos dado comida casera. A pesar de que la corregimos, ella continúa con esta conducta.
Palabras clave: Alimentación, nutrición, corrección, cambios conductuales
Akira: Tengo una gata de cuatro años y siempre la he tenido sola en casa con perros. No hay problema con eso, pero adopté a otra gata y ella no la acepta. Se enoja y se pone agresiva. Jamás la había visto así ¿Cómo puedo hacer para que se lleven bien?
Palabras clave: Agresión inter-gatos, hogar multi-gatos, perros, otros animales, introducción, reintroducción, catificación, recursos, relaciones
Joseph: Mi gatita, Shira, fue adoptada por mi esposa y por mí y siempre fue muy cariñosa con ambos. Cuando mi esposa trabajaba, dormía en mis piernas o me buscaba para estar conmigo y viceversa. Yo era el encargado de llevarla a dormir y siempre me ronroneaba. Sin embargo, poco a poco se fue alejando y se volvió un poco más indiferente. Creo que esto se debe a que en casa era yo quien la corregía, llamándole la atención cuando se subía a la mesa o se trepaba a las cortinas, mientras que mi esposa evitaba hacerlo. Le pedí a mi esposa que ella también me ayude a corregirla, para no tener que hacerlo siempre yo, lo cual ha servido. Shira volvió a acercarse un poquito más a mi. Sin embargo, me gustaría saber si tienes alguna recomendación para que mi pequeña Shira vuelva a sentir esa cercanía que tuvo conmigo cuando recién llegó a casa, ya que ella sigue siendo más cariñosa con mi esposa.
Palabras clave: Cachorros, relaciones con humanos, corrección, cambios conductuales, etapa de vida, independencia
01

30ma Edición
Este es el programa del 21 de marzo del 2021.
En esta edición respondo a las preguntas de Marisol, Vanessa, María y Lu y conversamos sobre cuál es el mejor momento de castrar a una gatita con necesidades especiales, si le podemos dar de comer huevo a nuestros gatos, por qué un gato protesta constantemente por comida cuando lo ponemos a dieta por su salud y qué hacer para ayudarlo y por qué un gatito nos ataca al jugar con nosotros y cuando lo resondramos.
Marisol: A mi gatita de cinco meses le dio primero una infección urinaria. La llevé al veterinario y le ayudaron con antibióticos. A los dos meses, le dio una infección digestiva. La volví a llevar al veterinario y está en tratamiento y le cambié de comida. Mi pregunta es si la debo esterilizar ahora ¿Cuándo es un buen momento? Además, nació con la cola enrolladita y su caminar es diferente porque tiene problemas de cadera. Parece que nació así.
Palabras clave: Salud, enfermedad, castración, esterilización
Vanessa: ¿Es bueno darle yema de huevo duro a mi gato? Tiene once meses y le encanta. En casa se consumen muchos huevos diarios y cuando mi gato escucha que los pelamos o los huele, se pone a maullar con desesperación. Quería saber si es bueno y cuántos máximo al día podríamos darle.
Palabras clave: Alimentación, nutrición
María: Mi gato siempre tiene hambre. Deja de protestar y se calma si le doy su comida o lo alzo en brazos. Está a dieta bajo indicación del veterinario porque tiene tres patitas. Le empezamos a controlar el peso porque se cansaba y notamos que no jugaba más y no se mantenía en pie. Desde que le regulamos la comida, está más activo ¿Cómo hacer para que no proteste continuamente?
Palabras clave: Alimentación, nutrición, dieta, peso, salud, enfermedad, relaciones con humanos
Lu: Mi gato a veces me ataca. Quiero jugar con él, pero parece que al principio si juega y después ya me quiere cazar. También hace lo mismo cuando le grito por algo. Se enoja y me quiere atacar ¿Qué le pasa?¿Qué puedo hacer?
Palabras clave: Agresión durante el juego, agresión con humanos, estímulos, corrección, gritos
02

29na Edición
Este es el programa del 14 de marzo del 2021.
En esta edición respondo a las preguntas de Bea, Erick & CynCyn y conversamos sobre qué considerar para cuidar bien de una gatita de un año de edad, qué puede hacer que una gata cambie su temperamento a sus siete meses y por qué una gata puede mordernos repentinamente o al jugar.
Bea: ¿Cuáles serían los mejores cuidados alimenticios y de higiene para una gata de un añito?
Palabras clave: Cuidados, alimentación, salud, higiene, etapa de vida
Erick: Tengo una gatita de siete meses aproximadamente. Su conducta varía. Hay días en que está alegre, como otros en que se siente triste, creo yo ¿Cómo puedo hacer para mantenerla siempre feliz y jugar con ella como lo hacía antes? Ella está bien de salud, pero estaba pensando que como recién le ha venido el celo, puede ser un cambio hormonal.
Aparte de esto, me gustaría saber cómo entablar una buena relación con mi gatita, ya que antes solo he tenido gatos machos.
Palabras clave: Temperamento, cambios conductuales, etapa de vida, celo, género
CynCyn: ¿Por qué muerden los gatos? Tengo una gata que tiene reacciones explosivas. De pronto te salta o te araña. Si ve mis manos o pies, los empieza a mordisquear. Me da miedo por mi hija, porque también le salta a la cara. Una vez le arañó. La corretea y asusta. De los diez gatos que he tenido en mi vida, nunca me tocó uno con este genio.
Palabras clave: Relaciones con humanos, agresión a humanos, mordidas, agresión durante el juego, brusquedad, energía
01

28va Edición
Este es el programa del 7 de marzo del 2021.
En esta edición respondo a las preguntas de Evelyn, Alberto y Berenice y conversamos sobre gatos que se pelean en casa, sobre cómo intentar restablecer la relación con una gata que ha perdido la confianza en su hogar y cómo ayudarle a un gatito huraño a convertirse en uno más dócil.
Evelyn: Mis dos gatos no pueden estar en el mismo lugar porque inmediatamente quieren pelearse ¿Qué puedo hacer?
Palabras clave: Relaciones inter-gatos, hogar multi-gatos, agresión inter-gatos
Alberto: Mi gatita se llama Ruby y fue adoptada desde muy pequeña. Vivo en un departamento con terraza a donde ella tiene acceso y puede pasarse a las terrazas vecinas. No tengo forma de restringirla. Siempre ha tenido una libertad envidiable.
Ruby no está parando en casa desde hace varios meses. Solo viene a comer o para usar su caja de arena (solo para orinar, no hace popó). También viene si empezamos a cocinar algo y a veces se le escucha maullar y correr por la terraza. Solo entra al departamento en las madrugadas a maullar descontroladamente. Se para frente a las puertas de cada uno y, cuando salimos a ver qué pasa, se va corriendo. También se le escucha maullar a lo lejos durante el día. Antes se paraba en la cornisa de la ventana de la habitación que usaba mi anterior compañera de piso, pero ella se mudó hace varios meses. Me da pena que ya no sea cariñosa y que se haya vuelto antisocial. No se deja ni tocar y se va corriendo. La llevé al veterinario y le hicieron pruebas, pero todo está bien con su salud ¿Qué piensas que pueda hacer para ayudarla?
Palabras clave: Relaciones con humanos, libertad, sensibilidad
Berenice: Adopté a un gatito que es huraño. Nunca había conocido uno tan huraño como él. Supongo que vivió cosas muy difíciles, ya que a su madre la mataron unos perros ¿Cómo puedo hacer para que sea más dócil? Sí se deja acariciar, pero cuando lo pongo en el suelo, se esconde.
Palabras clave: Relaciones con humanos, manipulación, miedo
02

27ma Edición
Este es el programa del 28 de febrero del 2021.
En esta edición respondo a las preguntas de Lukhy, Erika y Teresa y conversamos sobre por qué los gatos se llevan bien con algunos gatos y con otros, no, sobre el por qué algunos no se dejan tocar por nosotros y les doy mi opinión sobre si debemos dejar o no salir a los gatos de casa.
Lukhy: ¿Por qué hay gatos cariñosos con algunos gatos y con otros, no?
Palabras clave: Relaciones inter-gatos, hogar multi-gatos, socialización, carácter, genética
Erika: ¿Por qué mis gatitos no se dejan agarrar? No los puedo esterilizar porque no se dejan tocar ni por mi ni por nadie.
Palabras clave: Relaciones con humanos, manipulación, miedo
Teresa: ¿Qué opinas sobre dejar salir a nuestros gatos? Tengo cinco, todos castrados. Los dejo salir a mi jardín, pero tres de ellos se brincan la barda y se van a merodear. Por lo general dan una vuelta y regresan, pero a veces pasan la noche fuera. Vivo en un área cerrada. Creo que por aquí nomás se quedan, pero, como sea, no me gusta, porque regresan empolvados. Al llegar, los talqueo con anti pulgas y los limpio con toallas húmedas, ya que ellos andan por toda la casa. Dos de ellos se me ponen muy inquietos cuando no los dejo salir. Estoy en un dilema. Ya puse un sistema en el jardín para que no huyan, pero como son tan listos, aún así, lo brincan.
Palabras clave: Calle, libertad, limpieza, cuidado, desparasitación, seguridad
01

26ta Edición
Este es el programa del 21 de febrero del 2021.
En esta edición respondo a las preguntas de Susana, Martha, Faby y Alexandra y conversamos sobre el cascabel y los gatos, sobre gatos que se obsesionan con cierto tipo de atención o caricia, sobre cómo hacer que una gatita no socializada nos tenga menos miedo y sobre las relaciones en hogares multi-gatos.
Susana: Quisiera saber si llevar un cascabel puesto es incómodo para un gato ¿De qué manera influye?
Palabras clave: Cascabel, sentidos, sensibilidad, salud, oído
Martha: A mi gata se le esterilizó, pero no sé si hicimos mal. Ella siempre busca cariño y quiere que la palmeen en la parte de atrás. Si no lo hacemos, muerde. A veces hay que regañarle y se molesta y se aleja ¿Es normal eso?
Palabras clave: Esterilización, castración, interacción con humanos, sexualidad
Faby: Hace unos cuatro meses traje a una gatita de la calle de aproximadamente dos años. Yo ya tengo tres gatos. El tema con la recién llegada es que se muere de miedo conmigo, no la puedo tocar. De hecho, en cuanto me ve cerca, huye. Con uno de los gatos se lleva bien, al otro lo evita, porque si se la topa, le pega. Con la hembra, a veces, hasta juegan.
Quisiera ideas para socializar a la recién llegada, que pienso darla en adopción.
Palabras clave: Relaciones con humanos, miedo, socialización, aprendizaje
Alexandra: Adoptamos a una gata hace cuatro meses. Ya teníamos dos que han estado viviendo en casa alrededor de siete años, madre e hija: Nina y Óreo. Con la llegada de Naguini, la casa se puso patas arriba. Todo el tiempo marcan territorio. Con Óreo no hay problema. Ella es bien huidiza y casi no pasa tiempo dentro de casa, que vivo en el campo. Sospecho que son Nina y Naguini. No las he sorprendido, pero es insoportable. Orinan los muebles, cerca del lugar en el que comen, los zapatos, cortinas, alfombras, hasta las paredes. Estoy tan desesperada, no sé qué hacer. Las dos se pelean, también. Mi hija ama a los gatos, pero esta situación me ha hecho querer dar en adopción a una de las dos si no encuentro alguna forma de solucionarla.
Palabras clave: Relaciones inter-gatos, hogar multi-gatos, agresión inter-gatos, marcación, orina, pelea
02

25ta Edición
Este es el programa del 14 de febrero del 2021.
En esta edición respondo a las preguntas de Claudia, Sophy, Noelia y Leslei y conversamos sobre si ponerle o no ropa a los gatos, sobre los cuidados básicos de salud de nuestros gatitos (las vacunas, la castración, la desparasitación y los chequeos veterinarios regulares), sobre el por qué los gatitos pueden mordernos o no llevarse bien con otros en casa y sobre qué hacer con un gatito activo que quiere salir de casa todo el tiempo.
Claudia: ¿Es recomendable ponerle ropa a mi gato? Yo lo haría para que se vea lindo, pero no sé si va con los gatos.
Palabras clave: Ropa
Sophy: Tengo a mi gatita hace un poco más de un año. Es la primera vez que tengo una. La esterilicé y le pusieron la vacuna triple felina ¿Hay que llevarla al veterinario para chequeos de rutina?¿Necesita de vacunas anuales?
Palabras clave: Cuidados, salud, chequeos, senior check, veterinario, vacunas, desparasitación, castración
Noelia: A mi gato lo encontré de meses y ahora tiene dos años. Es muy odioso, muerde siempre, no le gusta que lo toquen. No sé como puedo hacer para que acepte a mis otros gatos.
Palabras clave: Hogar multi-gatos, agresión inter-gatos, agresión a humanos, catificación, recursos
Leslei: Vivo en un edificio de departamentos y tengo un gatito de un año y medio. Lo esterilicé al año cuatro meses y es posible que por eso aún tiene la necesidad de salir de casa. Tengo un patio trasero y uno frontal y él busca la manera de irse a la calle. A veces lo logra cuando los vecinos abren la puerta. Al frente hay un terreno en donde hay gatos y él se pelea con ellos y viene lastimado. Yo lo cuido mucho. Creí que castrándolo se le iban a pasar las ganas de salir, pero él insiste, especialmente en las noches, cuando se va a la terraza a vigilar el terreno desde ahí. No me gusta que salga tarde, ya que debo acostarme temprano. Él maulla para que le deje salir al patio y se pasea buscando por donde irse ¿Qué me recomiendas?
Palabras clave: Libertad, calle, castración, catificación, entretenimiento, actividad
01

24ta Edición
Este es el programa del 7 de febrero del 2021.
En esta edición respondo a las preguntas de Carlos, Raiza, Vivi y Chary y conversamos sobre qué hacer para que un gato no rasque los muebles en casa, qué juguetes son buenos para entretener a un gatito un poco brusco y cómo jugar con él y qué hacer si un gato bota mucho pelo en casa.
Carlos: ¿Cómo hacer para que mi gato no rasque los muebles y las sillas?
Palabras clave: Arañar, rascar, catificación
Raiza y Vivi: ¿Qué juguetes tener en casa para que no se sienta ansiosa mi gata y no empiece a arañar o morder?
¿Qué juguetes son recomendables en caso de que el gato sea brusco?
Palabras clave: Juego, juguetes, agresión
Chary: ¿Qué se puede hacer cuando se le cae el pelo al gato?
Palabras clave: Pelo, pelaje, cuidados, salud, enfermedad
02

23ra Edición
Este es el programa del 31 de enero del 2021.
En esta edición respondo a las preguntas de Izum, Karem y Omar y conversamos sobre los cuidados extra que le podemos ofrecer a un gatito con enfermedad renal, sobre el baño de nuestros gatos y sobre el porqué una gatita nos puede estar persiguiendo constantemente por toda la casa.
Izum: ¿Cuáles deberían de ser los cuidados de un gato adulto con problemas renales?
Palabras clave: Enfermedad renal, cuidados, salud, enfermedad
Karem: Mandé a bañar a mi gata y no se dejó. Mordió al encargado en la veterinaria. Me pareció raro, que ella siempre se deja bañar ¿Puedo hacerlo yo o es necesario llevarla a la veterinaria?
Palabras clave: Baño, visita al veterinario, agresión
Omar: ¿Por qué mi gata me persigue por todos lados de la casa? Me desespera.
Palabras clave: Relaciones con humanos, obsesión, fijación, compulsión
01

22da Edición
Este es el programa del 24 de enero del 2021.
En esta edición respondo a las preguntas de Kelly, Marcela y Meli y conversamos sobre un gatito que ya no usa la caja de arena luego de su castración, sobre cómo hacer para que un gato no intente escaparse de casa y sobre qué hacer con un gatito que maúlla constantemente.
Kelly: ¿Cómo puedo hacer para que mi gato vuelva hacer en su arena? Después de castrarlo, no volvió a hacerlo.
Palabras clave: Caja de arena, orina, heces, castración, asociación negativa, salud, stress, enfermedad
Marcela: ¿Cómo hacer para que no se escape mi gato si no lo castramos?
Palabras clave: Castración, escape, cuidados, seguridad, catificación, pérdida
Meli: ¿Es normal que un gato de dos meses llore todo el tiempo? Cuando lo acaricio, cuando duerme, cuando come, cuando juega, todo el tiempo llora. Tiene comida, agua, juguetes, sus vacunas, su camita y sigue maullando. Ya tiene más de una semana en casa y sigue maullando. El veterinario me dijo que después de una semana se acostumbraría a nosotros y es porque es un bebe aún, pero me preocupa.
Palabras clave: Gatitos, cuidados, edad, separación, maullido
02

21ra Edición
Este es el programa del 17 de enero del 2021.
En esta edición respondo a las preguntas de Carlos, Teresa e Itzel y conversamos sobre qué cuidados necesita una gatita de mes y medio, cómo ayudar a una gata a vivir más tranquila en un hogar multi-gatos y sobre cómo puede afectar la llegada de un gato nuevo la vida de los nuestros.
Carlos: ¿Tengo una gatita de un mes y medio y quisiera saber qué cuidados necesita.
Palabras clave: Gatitos, cachorritos, cuidados, edad
Teresa: Tengo una hermosa gatita que recogí ya grande. Tengo dos años con ella y no termina de adaptarse con mis otros cuatro gatos. A dos de ellos los sigue y acorrala. No tienen grandes peleas porque los otros no responden, pero siento que está nerviosa. Juego con ellos, tengo rascadores, repisas, una rampa, un puente, la dejo salir a mi jardín y ni aún así se relaja ¿Qué puedo hacer?
Palabras clave: Hogar multi-gatos, agresión inter-gatos, stress, catificación
Itzel: ¿Qué recomiendas para poder juntar a una gata de un año y medio que es muy territorial con una gatita de dos o tres meses de edad a la que voy a adoptar? Y también con una gata de cuatro años que es de mi mamá. Cuando viene mi mamá a visitarme, no tiene con quién dejar a su gata, por eso opta por traerla. Cuando se ven, ambas empiezan a maullar y se erizan. Tenemos que dejarlas encerradas. Ya hemos tratado de juntarla con gatitos bebés también de varias formas y no hemos tenido éxito. A lo mejor lo estoy haciendo mal. Me han llegado propuestas de adopción, pero la verdad es que me da miedo que mi gatita se estrese y se enferme.
Palabras clave: Hogar multi-gatos, agresión inter-gatos, stress
03

20ma Edición
Este es el programa del 10 de enero del 2021.
En esta edición respondo a las preguntas de Coni, Sarai e Isabel y conversamos sobre cómo mantener a gatitos del barrio alejados de los nuestros, y cómo ayudar en casa a nuestros gatitos con condiciones de salud (hiperestesia y pododermatitis).
Coni: ¿Cómo puedo hacer para que otros gatos no vengan a molestar a los míos?
Palabras clave: Gatos de fuera
Sarai: Mi gato tiene inicios del síndrome de hiperestesia, ¿cómo le puedo ayudar?
Palabras clave: Hiperestesia, salud, enfermedad, stress, estímulos, cuidados
Isabel: ¿Tengo seis gatos, pero a uno de ellos, los demás lo rechazan y le pegan. A este gatito se le inflaman las almohadillas de las patitas y le suministramos los medicamentos que le recetan, pero después de un tiempo, vuelven a inflamársele.
Palabras clave: Pododermatitis, salud, enfermedad, cuidados, hogar multi-gatos, agresión inter-gatos, stress, estímulos
02

19na Edición
Este es el programa del 3 de enero del 2021.
En esta edición respondo a las preguntas de Catherín, Guadalupe, Gabriela y Kestler y conversamos sobre el juego brusco y la salud dental de los gatos, sobre viajar con ellos y sobre gatos que orinan fuera de su caja de arena.
Guadalupe: ¿Es normal que a un gato de doce años se le caigan los dientes?
Palabras clave: Dientes, salud, cuidados, enfermedad, edad, gatos senior
Gabriela: Tengo dos gatitos, hembra y macho de cuatro años. Mi esposo, los gatitos y yo nos vamos a mudar a otro país el próximo año, y es un vuelo de más o menos nueve horas. Quería saber si tenías recomendaciones para preparar a los gatitos antes del día de viaje y durante el mismo. He leído opiniones contrarias respecto de, por ejemplo, si darles comida o agua justo antes de salir, o unas horas antes.
Palabras clave: Viaje
Kestler: ¿Qué hacer para que los gatos hagan en su arena y no fuera? Están sanos y desparasitados. No están castrados, creo que es eso ¡Me hacen cada travesura! Sé que tengo la culpa porque no los regaño y los consiento demasiado.
Palabras clave: Caja de arena, orina, marcación, castración, relaciones con humanos, corrección
01

18va Edición
Este es el programa del 27 de diciembre del 2020.
En esta edición respondo a las preguntas de Cecilia, Roxana y Adriana y conversamos sobre si debemos preocuparnos si nuestros gatos se vuelven muy inactivos, sobre el por qué quieren entrar a las habitaciones de nuestras casas y doy mis sugerencias sobre los requisitos de adopción de gatitos cachorritos.
Cecilia: Mi gata tiene ya 6 años, pero no sé su edad gatuna. Además duerme un montón. Sólo se despierta para comer y para hacer sus necesidades. De ahí sólo duerme. Ya no juega como antes ¿Es normal?
Palabras clave: Edad, salud, visita al veterinario
Roxana: Adopté a una gatita carey. Ya está esterilizada y no me genera mayor problema, salvo que le gusta entrar a las habitaciones y dormirse en la cama... incluso en la de mi papá, quien es totalmente indiferente con ella. Yo soy la que la atiende siempre ¿Quisiera saber cómo podría cambiar esa conducta?
Palabras clave: Gatos carey, relaciones con humanos, estímulos, catificación
Adriana: ¿Cuáles crees que deberían de ser las condiciones para dar en adopción responsable a gatitos cachorritos? Los bebés estarán conmigo un tiempo más para que entablen amistad con los humanos. Son ariscos, ya que no tuvieron contacto con personas hasta ahora. La mamá era agresiva y muy protectora, no dejaba que nadie se acerque. Recién me permiten acariciarlos un poquito, pero se esconden. Entre ellos juegan mucho y sí están alimentándose bien.
Palabras clave: Adopción, gatitos, requisitos, relaciones con humanos
02

17ma Edición
Este es el programa del 20 de diciembre del 2020.
En esta edición respondo a las preguntas de Luz, Xiomara y Aniita y conversamos sobre cómo fomentar la interacción positiva con un gatito asustadizo, cómo hacer que un gato deje de subirse a un mueble y sobre la toxoplasmosis.
Luz: ¿Por qué mi gata es, a veces, fría y, otras, cariñosa conmigo? La encontré en la calle, pero no sé cómo hacer para que ya no me tenga miedo.
Palabras clave: Relaciones con humanos, miedo
Xiomara: ¿Cómo enseñar a los gatitos a no subirse a los muebles? Tengo una gatita que se llama Ángela. Tiene 4 meses y tiene la costumbre de subirse a la mesa. Esto es algo que no sé cómo corregir. Al principio sólo la bajaba y ahora le he empezado a decir “no” fuerte. Mi mamá a veces le grita para que baje, o la asusta con un cuaderno o con un spray de agua. Nunca la hemos tocado, sólo queremos asustarla. No sé si lo que hacemos es adecuado. Cuando la dejábamos subir, le encantaba que la mime. Ahora siento que he perdido su confianza. Me deja tocarla y jugar, pero ya no es como antes ¿Cómo vuelvo a ganarme la confianza de mi gatita?
Palabras clave: Muebles, catificación, corrección, relaciones con humanos, miedo
Aniita: Quisiera que hables sobre la toxoplasmosis.
Palabras clave: Toxoplamosis, enfermedad, salud
01

16ta Edición
Este es el programa del 13 de diciembre del 2020.
En esta edición respondo a las preguntas de Natalia, Teeni y Claudia y conversamos sobre cómo interactuar con gatos cachorritos poco sociales, qué hacer si nuestros gatos orinan donde normalmente no lo hacían y si rasguñan nuestros muebles y sobre la intervención responsable en el cuidado de gatos de la calle.
Natalia: Adopté a una gatita de una fábrica donde hay muchos gatos. Cuando la adopté tendría un mes aproximadamente. Ya la tengo un mes en casa, pero sigue siendo muy huraña. Ha bajado un poco, ya que, cuando la traje, no se dejaba tocar y gruñía, pero ahora lo hace menos. Es hiperactiva: me rompe los adornos y las cosas de la casa. Yo siempre he criado gatos nacidos en casa, pero esta gatita es muy diferente. No le gusta que la mimen, solo muy rara vez y nomás cuando ella quiere. Es muy desconfiada con la gente y no le gusta que la carguen. Se echa a mi lado, pero si la toco, se va, o se quiere soltar, y me muerde despacito ¿Qué me aconsejas?
Palabras clave: Gatitos, relaciones con humanos
Teeni: Mis gatos se están orinando en lugares donde no lo hacían antes, como en las macetas y en las esquinas de la casa ¿Cómo puedo hacer para que dejen de orinar donde no deben? Y ¿cómo puedo hacer para que dejen de rasguñar los sillones?
Palabras clave: Orina, caja de arena, rasguñar muebles
Claudia: ¿Tengo una gatita, pero creo que debo decir que tengo tres: mas dos de la calle, a los que les he abierto las ventanas para que se refugien cuando llueve o si tienen hambre. Básicamente, ya viven aquí (además, alimento a quince callejeros). Muy probablemente me tenga que mudar de ciudad y estoy sumamente preocupada por los dos chiquitos que entran a mi casa. No me los puedo llevar ni poner en adopción, ya que uno de ellos no se deja agarrar. No los quiero dejar y muchos me dicen que son gatos nomás, que son de la calle y que si no estoy, van a buscar otra casa, pero yo sufro y no sé qué puedo hacer.
Palabras clave: Gatos de la calle, gatos de fuera, abandono, relaciones con humanos
02

15ta Edición
Este es el programa del 6 de diciembre del 2020.
En esta edición respondo a las preguntas de Stefka, Aranza y Natalia y conversamos sobre los cuidados especiales que necesita un gato blanco, sobre consideraciones al traer un nuevo gatito a un hogar multi-gatos, sobre los gatos carey y la agresión durante el juego.
Stefka: Quisiera preguntarte acerca de mi gato blanco. Hoy lo acabo de adoptar y le puse Copito. En internet estaba leyendo que por ser un gato blanco requiere de otros cuidados. Tengo 3 gatas hembras ya: Cloé, Frida y Nala y se pelean mucho.
Palabras clave: Gatos blancos, cuidados, hogar multi-gatos, relaciones inter-gatos, agresión inter-gatos
Aranza: Tengo 4 gatos y acabo de adoptar a una gatita que, cuando la encontré en la calle, tenía aproximadamente 1 mes. La tuve que operar y duermo con ella para que no se lama la herida. Una de mis gatas se pone muy celosa y la quiere atacar en cuanto la ve. La pequeña nunca le responde, pero ahora le tiene miedo. Tal vez cometí el error de pasar más tiempo con ella, pero cuando la recogí estaba desnutrida, adolorida y se moría de frío. El veterinario me recomendó alimentarla con comida húmeda, que es la comida favorita de mi otra gata, pero no podía compartirla debido a mi carencia económica. Me imagino que su enojo es porque ya no he dormido con ella y olía en mí a la gatita. He intentado pasarle un trapo para compartir olores, que coman juntas frente a frente y respeto su jerarquía. Le doy primero de comer a la grande y después a la pequeña, pero hasta el momento nada ha funcionado. No sé qué hacer para calmarla. Ahora las tengo separadas para que no se vean y tienen horarios para disfrutar de la casa mientras la otra se queda en un cuarto encerrada. Me da tristeza tenerlas así, no quiero separarlas, ¿qué puedo hacer?
Palabras clave: Hogar multi-gatos, agresión inter-gatos
Natalia: Adopté a una gata carey de 6 meses, se llama Leloo y es la primera vez que tengo un gato. Me dijeron que es “tortie”. Me asustan cuando les digo que tengo una tortie, me dicen que esas son las peores. Ella es buena y cariñosa sólo conmigo, pero tiene arranques muy fuertes y siempre ha sido muy activa. Le hicimos una ovariohisterectomía y se le inflamó por no hacer descanso. Le pusieron una inyección que, me dijeron que le iba a doler, pero hasta se orinó y mordió a mi pareja. Desde ese día, para todo, muerde. La doctora se la recetó por 3 días, pero al segundo, le dije que ya no y me mandó pastillas. Es una loca. Corre por todos lados y me trae sus juguetes. Juego un rato, pero se aburre, creo, y busca mi pie. Siempre me ha arañado y mordido cuando juega. Me dicen que se aprovecha de mí porque no la grito, pero desde que la operamos, está imparable. Me muerde mucho más fuerte, o me mira fijamente y ya sé que va a lanzarse directo a mi cara. La hago jugar con un palito, pero, si estoy en la cama, prefiere buscar mi pie. Lo agarra con las dos patas, muerde todo y sale corriendo. Cuando se le pasa, viene y me lame. Me causa curiosidad por qué soy la única a la que muerde y qué podría hacer para que ya no lo haga, o que me respete un poco más. Últimamente está subiendo al techo y se pasa a la casa de la vecina. He tratado de encerrarla, pero llora. Sale de noche entre 7 y 11. He tratado de poner una reja en la escalera del patio, pero la salta. Quisiera saber si ese comportamiento disminuirá por la operación o si hay algún método aversivo para que ya no suba al techo. Me angustia mucho que se escape.
Palabras clave: Gatos carey, trauma, agresión a humanos, agresión durante el juego, visita al veterinario, castración, esterilización, seguridad
01

14ta Edición
Este es el programa del 29 de noviembre del 2020.
En esta edición respondo a las preguntas de Mariella, Allison y Petty y conversamos sobre la diferencia entre la esterilización y la castración, sobre cómo hacer una introducción adecuada de un nuevo gato a casa cuando ya tenemos uno y sobre la diferencia entre el estrés y la ansiedad en los gatos.
Mariella: Tengo un gato de 5 años que fue esterilizado a los 6 meses aproximadamente, pero aún así sale a la calle y regresa arañado ¿Por qué pasa eso? Yo tuve un gato que también fue esterilizado o castrado (no sé cuál es la diferencia), pero él era muy hogareño ¿Hay algo que pueda hacer para cambiar esta situación?
Palabras clave: Esterilización, castración
Allison: Esta semana voy a adoptar a un gatito. Yo ya tengo uno de 6 años que es muy bueno, sumiso y un poco temeroso ¿Cómo puedo hacer que el proceso de los dos sea lo menos traumático posible para que sean gatitos felices?
Palabras clave: Hogar multi-gatos, introducción, relaciones inter-gatos
Petty: ¿Qué diferencia hay entre estrés y ansiedad felina? A mi gato, que fue rescatado de adulto de la calle, una veterinaria por videollamada le recetó ansiolíticos que vi que no le hacían nada. Le traté el estrés de la adaptación con enriquecimiento ambiental y, ahora, con homeopatía veterinaria. Mejoró, pero aún tiene comportamientos de agresión dirigida hacia objetos o juega fuerte con sus juguetes o conmigo y, a veces, hasta sacando las uñas. También quiere pelear con los gatos de fuera de casa, a pesar de estar castrado y vivir en un departamento donde tenemos mallas de mosquitero y redes en el patio pequeño (su catio). Yo quisiera consejos para manejar su estrés y poder llevarlo a su control veterinario, ya que hace poco empezó con tos, una vez vomitó flema y adelgazó. La veterinaria clínica me recomendó un veterinario especialista felino y análisis de sangre para descartar mycoplasma. El tema es que no sé si conviene sacarlo por su tema de estrés y que lo tengan que sedar o anestesiar, porque ya pasó por esa mala experiencia y no le hizo bien. De ahí no quise que pase por eso más.
Palabras clave: Stress, ansiedad, visita al veterinario
02

13ra Edición
Este es el programa del 22 de noviembre del 2020.
En esta edición respondo a las preguntas de Socorro, Belle y Cynthia y conversamos sobre la presencia de un gato en la vida de los niños pequeños, del por qué un gato puede huir de casa, y de cómo preparar a un gato para la venida de un nuevo bebé a la familia.
Socorro: A mi gatito se le cae mucho el pelo y me da miedo porque tengo un bebé de 2 años que lo agarra mucho.
Palabras clave: Pelaje, relaciones con humanos, niños
Belle: Yo tenía 5 gatos, 3 hembras y 2 machos (mamá gata e hijos). Hace aproximadamente 4 meses se fue de casa mi gato Mojito y ya no lo he vuelto a ver. Ayer me pasó lo mismo con Ginger (su hermanito) y aún no ha regresado. No me explico por qué se fueron si siempre han tenido agua, comida fresca, juguetes, camas y, sobre todo, mucho amor. Además, todos mis gatitos están castrados por indicaciones del veterinario. Lo más extraño es que solo los machos se han ido. Yo amo a los animales, en especial a los gatos, por la misma razón les doy una buena calidad de vida ¿Por qué se fueron mis gatitos? Me siento muy triste, no dejo de llorar, los quiero como si fueran mis hijos.
Palabras clave: Hogar multi-gatos, relaciones inter-gatos, pérdida, búsqueda
Cynthia: Quería saber qué cuidados y cómo debo preparar a mi gata para recibir a su hermana humana. Janis Joplin tiene 2 años actualmente y es súper tierna, juguetona y amorosa. Ella tenía su pedestal en el cuarto que ahora será de la bebé. Lo moví a mi espacio de pilates, cerca a la ventana, para que chismee y me parece que lo ha tomado bien. Pero este fin de semana la encontré durmiendo en la cuna, sobre el colchón que aún está embolsado. He preferido, por ahora, dejar el cuarto cerrado. Me han dicho que los gatos son súper celosos y que mejor me aparte un poco de ella, pero no creo que ella se porte mal. Otras personas me han dicho que también se creen luego la mamá del bebé y están atentos a todo. Yo le hablo a Janis Joplin cuando se trepa a masajearme la panza, la apachurro y le digo que ya viene su hermana Ema y que hay amor en casa para todos ¿Qué me podrías recomendar?
Palabras clave: Relaciones con humanos, bebés
01

12da Edición
Este es el programa del 15 de noviembre del 2020.
En esta edición respondo a las preguntas de Yovis, Catherín, Marita y Mitzi y conversamos sobre la importancia de la castración, de dónde es que vienen la obesidad y los temores en los gatos, cómo recibir a un gato nuevo en casa y qué hacer si nuestro gato se nos escapa.
Yovis: Tengo un gatito hermoso que cumplió 6 meses. Lo tenemos dentro de casa nomás ¿Es recomendable castrar a un gato macho?¿A partir de qué edad y qué cuidados se debe de tener después de la castración?
Palabras clave: Castración, esterilización, cuidados
Catherín: Mi gata tiene sobrepeso. Está esterilizada y debo de tener cuidado con lo que come. Ella tiene libertad de comer toda la comida balanceada que quiere, pero, a veces, se come la comida de los perros de mi tía y otras cosas, también.
Palabras clave: Peso, esterilización, castración
Marita: Uno de mis gatitos le tiene miedo a los ruidos fuertes. Mi mayor problema es el miedo que le tiene a la voz de hombre. Le aterra la voz de mi esposo. Tiene 4 años y vivió 3 años en la calle. 1 año lleva aquí conmigo y sólo se deja agarrar, acariciar y cargar por mí. Ya aprendió a jugar, pero no disfruta mucho de las caricias y odia salir a la calle, le tiene pavor. Me gustaría que mi esposo pudiera disfrutar acariciándolo como yo, o jugándole sin que se escape, se estrese, o se orine de miedo ¿Cómo puedo hacer para que ambos disfruten del espacio juntos?
Palabras clave: Ruidos, estímulos, relaciones con humanos
Mitzi: ¿Cómo introducir a un gato adulto a un hogar sin gatos? ¿Qué cuidados hay que tener para que no se escape? Y si se escapa, ¿cómo buscarlo y en qué lugares podría estar escondido?
Palabras clave: Introducción, cuidados, seguridad, catificación, pérdida, búsqueda
02

11ra Edición
Este es el programa del 8 de noviembre del 2020.
En esta edición respondo a las preguntas de Catherín, Marita y Mitzi y conversamos sobre la leucemia felina, el abandono y la agresión en hogares multi-gatos.
Catherín: ¿Cuánto puede vivir un gato con leucemia si tiene ya dos años? 📹
Palabras clave: Leucemia felina, salud, enfermedad
Marita: ¿Cómo cuidar de un gatito con leucemia en casa? 📹
Palabras clave: Leucemia felina, salud, enfermedad, cuidados
Marita: Tengo cuatro gatitos rescatados. Todos viven bien y en armonía. Hace ocho meses incorporé a otro gatito callejero a mi casa por motivos de emergencia. Estaba muy vulnerable en la calle, pero ahora ya está sano y ya tiene diez meses aquí. Tiene cuatro años. Lo tuve encerrado en una habitación por casi tres meses para que se adapte y, de a pocos, lo incorporé. Ya agarró confianza y está por toda la casa, todo bien. Tengo un gato dominante, también de cuatro, que lo acepta, pero lo acecha en el arenero. Lo espera afuera para atacarlo. Todas las noches lo persigue por toda la casa hasta sacarle mechones. No puedo estar tranquila en casa sin supervisarlos. Los distraigo jugando, pero apenas el otro gato se acerca, empiezan los gritos en casa. No hay noche tranquila, solo de día y cuando duermen están tranquilos, pero llega la tarde y empiezan las peleas. Ya probé con flores de bach, feromonas y catnip, y nada ayuda. 📹
Palabras clave: Hogar multi-gatos, agresión inter-gatos
Mitzi: Con la pandemia, muchos están abandonando a sus gatos. Unos los dejan en otros distritos, otros los dejan en una casa que abandonaron, otros los dejan en veterinarias o en la calle ¿Podrías orientar a los dueños sobre cuáles son las probabilidades de que esos gatos se mueran o de que sean adoptados? 📹
Palabras clave: Abandono
01

10ma Edición
Este es el programa del 1ro de noviembre del 2020.
En esta edición respondo a las preguntas de Adriana, Iri, Alejandra y Andrea y conversamos sobre el cuidado de una mamá gata y sus cachorritos, del de una gata adulta mayor, de los snacks y la cantidad de comida que debe recibir un gato, sore las jaulas, el pelaje y las relaciones en hogares multi-gatos.
Adriana: ¿Cómo cuidar de una gata -al parecer callejera- que ha tenido crías hace un mes? Ella y los gatitos están siendo bien cuidados y estamos dándole albergue temporal a todos. Queremos esterilizar a la madre, ¿cuál es el mejor momento de hacerlo? 📹
Palabras clave: Esterilización, castración, gatitos, cuidados
Iri: Cada mañana le invito un pedazo de jamón a mi gato Oscar ¿Es correcto que lo haga o le hace daño? 📹
Palabras clave: Alimentación, salud
Iri: ¿Cuánta cantidad de comida es la ideal? Mi gato siempre tiene hambre y la verdad es que no quiero que se engorde demasiado. 📹
Palabras clave: Alimentación, salud, peso
Iri: ¿Está bien si le compro una jaula a mi gato? 📹
Palabras clave: Accesorios, control
Iri: ¿Cómo puedo evitar que se le caiga tanto pelo? Soy alérgica, pero amamos a mi gato. 📹
Palabras clave: Pelaje, alergias
Alejandra: Me gustaría saber más sobre el cuidado de los gatos adultos. Tengo una gatita tricolor ya de nueve años y medio y quisiera saber qué cosas deben de cambiarse o mejorarse para que siga teniendo una vida plena. 📹
Palabras clave: Gatos senior, salud, cuidados
Andrea: Hace diez días he adoptado a una gatita adulta, Canela. Es muy cariñosa y dócil conmigo, pero a mi gatito Octavio, de tres años, lo corretea y no sé si es de juego. Mi gatita Abril, adoptada en febrero, de un año y medio, no la acepta. La tolera, pero cuando se le acerca, le gruñe. De rato en rato, Canela trata de acercarse y Abril sale volando espantada. No sé si lo que te cuento es parte de su adaptación o si ya se estará formando una relación poco armoniosa entre ellos. 📹
Palabras clave: Relaciones inter-gatos, hogar multi-gatos, agresión inter-gatos
02

9na Edición
Este es el programa del 25 de octubre del 2020.
En esta edición respondo a las preguntas de Ana, Fiorella, Gabriela y Ronny. Hoy conversamos sobre la alimentación en gatitos desnutridos, el ronroneo y el sueño en los gatos, la obesidad en gatos esterilizados, la agresión en hogares multi-gatos y la dependencia de los gatos de su cuidador.
Ana: ¿Cómo alimentar a unos gatitos bebés desnutridos?¿Qué alimentos puedo darles? 📹
Palabras clave: Alimentación, salud, gatitos
Fiorella: Mi gato no ronronea, ¿eso es malo? 📹
Palabras clave: Ronrroneo, comunicación
Fiorella: Castré a mi gato hace unos meses y ha subido de peso ¿Qué puedo hacer para que no se vuelva obeso? 📹
Palabras clave: Castración, esterilización, peso, alimentación, salud
Fiorella: Cuando mi gato duerme, a veces llora como si tuviera pesadillas ¿Es normal? A él le gusta también dormir debajo de las frazadas. 📹
Palabras clave: Sueño, calor
Gabriela: Tengo dos gatos. Cami es albino, tiene diez años y es muy pasivo, sumiso y amoroso. El otro, Nany de cinco años, es muy activo, un poco pegalón y es muy celoso con Cami, que cuando lo ve o se le cruza, lo muerde. Busca morderle las orejitas, o lo más cerca a ellas que pueda. Cami, al ser albino, tiene las orejas delicadas, pero Nany intenta morderlo precisamente ahí. Cuando nos ve acariciando a Cami, o jugando con él, también nos muerde, sobre todo a mi. Yo no lo regaño y trato de dedicarle toda la atención posible, pero parece empeorar. Incluso, estaba empezando a marcar la casa con orina. A Nany lo tenemos tres años en casa, y el primer año no se comportaba así, recién este año. Con mis perritas se lleva muy bien ¿Qué puedo hacer para ayudar a Nany con su conducta? 📹
Palabras clave: Hogar multi-gatos, agresión inter-gatos, marcaje, orina, perros
Ronny: Adopté a una gata en marzo de entre ocho y nueve años. Se llama Fishy y, al comienzo, ella no era muy cariñosa. Fishy perdió a su dueña, luego estuvo en un hogar temporal y después tuvo otro dueño que no la atendía bien. Es la primera vez que tengo una gata. Tuvo una infección de la que ya se curó y ahora se ha vuelto más activa, y su carácter es especial. Duerme conmigo y es bastante dominante. Ella es la dueña del departamento y me sigue a todos lados y me vigila. Siento que está muy pegada a mí y a veces no me deja trabajar. Quiere llamar mi atención en todo momento. Le gusta que la cepillen y me lo exige las 24 horas. Yo lo hago en la mañana, tarde y noche, pero, si se pone muy pesada, no le hago caso. En la cocina, quiere olerlo y verlo todo. A veces quiere salir al pasadizo y le abro, pero la vigilo porque muerde las hojas de las plantas de mis vecinos. Tiene un gimnasio que usa más o menos. Al catnip no le hace caso. A veces siento que se estresa o se aburre y trato de jugar con ella, pero no puedo estar todo el tiempo así, aunque, por ella, feliz de que yo no haga nada y solo la engría. Le gusta, sí, que tomemos la siesta juntos por la tarde ¿Qué puedo hacer para que sea un poco más independiente? 📹
Palabras clave: Relaciones con humanos, dependencia
01

8va Edición
Este es el programa del 18 de octubre del 2020.
En esta edición respondo a las preguntas de Karen, Lilibeth, Judith y Caro. Hoy conversamos sobre el marcaje, el cuidado y la limpieza del pelaje, el baño en los gatos y la agresión en hogares multi-gatos.
Karen: ¿Cómo podemos lograr que un gato deje de buscar a mi gata esterilizada y deje de marcar su territorio? 📹
Palabras clave: Orina, marcaje, gatos de fuera, esterilización, castración
Lilibeth: ¿Qué hacer para que mi gatito no bote mucho pelo? 📹
Palabras clave: Pelaje
Judith: Rescaté a una gatita del ataque de unos perros y quedó toda sucia. Está algo resfriada y bajó de peso al punto de que se le notan las costillas. Ya van dos semanas de lo ocurrido ¿Cuánto tiempo tengo que esperar para bañarla? 📹
Palabras clave: Pelaje, salud, baño
Caro: Tengo dos gatas. A la primera, la adopté. Ya tiene dos años y medio. La otra recién tiene 9 meses y es tierna. Ya son amigas, pero, al principio, la mayor le pegaba y a veces no quiere que se le acerque y le gruñe. Yo le hago cariño a las dos, pero mi gata mayor quiere que le haga cariño solo a ella y cuando yo toco a la más pequeña, me quiere arañar o morder ¿A qué se debe? 📹
Palabras clave: Hogar multi-gatos, agresión inter-gatos, agresión a humanos
02

7ma Edición
Este es el programa del 11 de octubre del 2020.
En esta edición respondo a las preguntas de Gustavo, Juanita, María, Socorro y Tania. Hoy conversamos sobre el juego y la agresión en hogares multi-gatos y discutimos consideraciones en la alimentación de un gato con leucemia felina y en la educación de los gatitos.
Gustavo: En casa tengo dos gatas adoptadas y esterilizadas de tres años aproximadamente. No llegaron al mismo tiempo, sino casi con un año de diferencia. El problema es que cuando juegan entre ellas es con mordidas y rasguños. Eso lo hacen dos veces por semana más o menos, ¿es normal? 📹
Palabras clave: Juego, agresión durante el juego, agresión inter-gatos, hogar multi-gatos
Juanita: ¿Que se le puede dar a un gato adulto con leucemia que no quiere comer comida renal? Tiene siete años, aproximadamente, y lo rescaté hace tres meses. Y también, ¿cómo se le puede educar a que no muerda para que se le dé todo lo que quiere? 📹
Palabras clave: Leucemia felina, alimentación, enfermedad, salud, mordida, agresión a humanos, relaciones con humanos
María y Socorro: Adoptamos a un gatito de unos pocos meses. Es muy juguetón ¿Cómo podría empezar a educarlo paso a paso? 📹
Palabras clave: Gatitos, educación, cuidados, cachorritos
Tania: Tengo un gato que recogí, pero le pega a mis cuatro gatos. Lo habían quemado y lo abandonaron y por eso lo rescaté ¿Qué hago? Es muy agresivo. 📹
Palabras clave: Hogar multi-gatos, agresión inter-gatos
01

6ta Edición
Este es el programa del 4 de octubre del 2020.
En esta edición respondo a las preguntas de Xiovanna, Ricardo, Anna y Consuelo. Hoy conversamos sobre los tipos de arena comercial para el arenero, sobre si es bueno o no darle huesos de comer a un gato, sobre los gatos adultos mayores y sobre cómo reducir el estrés en un albergue.
Xiovana: ¿Cuál tipo de arena es la más recomendable para la cama sanitaria? ¿La de granulación pulverizada, la de granulación fina o la de granulación gruesa? ¿Cuál de ellas ensucia menos las patitas de mi gato y/o mi departamento? 📹
Palabras clave: Caja de arena
Ricardo: A mi gata le doy huesos de pollo, ¿está bien? 📹
Palabras clave: Alimentación
Anna: ¿Qué cuidados debo de tener con un gato mayor de 10 años y qué análisis se le deben de hacer? 📹
Palabras clave: Gatos senior, salud, cuidados
Consuelo: Soy responsable de un albergue de gatos en Lima (MISI MIAU). Son sobrevivientes de un incendio provocado en un vivero en el 2017. Te pido orientación sobre gatos con leucemia. Teníamos un grupo separado con descarte de la enfermedad, pero no todos pasaron por el examen por un tema económico. Son aproximadamente 48 gatos, actualmente. Inicialmente eran más de 100. Hace 2 semanas, una de nuestras más queridas gatas falleció en 4 días. Nunca presentó síntomas y estaba en el grupo de los gatos sanos. Lo más probable es que todos estén contagiados. Tratamos de manejar siempre el enriquecimiento ambiental y, en general, la mayoría, incluidos los del ambiente de leucemia, se ven tranquilos y felices. Para sus cuidados, ya sabemos que debemos darles calidad de vida, buena comida, vitaminas, controles, cero estrés, etc., pero en el caso de un albergue donde no hay suficientes recursos, ni tiempo, ¿qué consejos nos puedes dar? 📹
Palabras clave: Leucemia felina, enfermedad, salud, albergue, enriquecimiento, manejo del stress
02

5ta Edición
Este es el programa del 27 de setiembre del 2020.
En esta edición respondo a las preguntas de Mitzi, Karla y Rita. Hoy conversamos sobre seguridad en casa y sobre las preferencias y las opciones de nutrición.
Mitzi: ¿Es necesario enmallar las ventanas? Dicen que los gatos se escapan, así estén esterilizados. Y, si viven en departamentos, se pueden tirar o caer. 📹
Palabras clave: Seguridad, catificación
Karla: Tengo siete gatos en casa, pero sólo uno no come ningún tipo de carne, ni sus derivados. Sólo se alimenta de sus croquetas ¿Cómo puedo hacer para que coma carne de pollo, hígado o cualquier otra cosa que no sea sólo sus croquetas? 📹
Palabras clave: Alimentación
Rita: Estoy bastante desorientada con la alimentación de mis gatos. Les he cambiado a comida medicada urinaria y comida regular para gatos esterilizados. Dos de ellos desarrollaron problemas y el veterinario me dijo que, de aquí en adelante, sólo debieran comer comida medicada urinaria, pero me es difícil separarlos a los cuatro. Entonces, pongo mitad urinaria y mitad gato adulto. Hace unos días les he cambiado a (marca de comida medicada), que, supuestamente, es la mejor, pero veo que orinan menos ¿A qué se debe?¿Es la dieta cruda mejor?¿No sería mejor darles comida natural (cruda y/o cocida)? Porque la súper comida medicada ni les gusta y cuando les compré una comida más cara, fue peor. Desde ahí, dejaron de orinar como antes. Cuando estaban con comida urinaria más barata, todo estaba perfecto. 📹
Palabras clave: Alimentación, comida cruda, comida medicada, enfermedad, salud
01

4ta Edición
Este es el programa del 20 de setiembre del 2020.
En esta edición respondo a las preguntas de Gatolupa, la Sra. Gatolupa, Catherín y Fabiola, y conversamos sobre el juego, las relaciones entre gatos, las consideraciones a tener con un gato con leucemia felina y el camino hacia convertirnos en mejores humanos para nuestros felinos.
Gatolupa: A la hora del juego con los gatos, ¿es necesario que el juguete sea físico o un puntero láser es un juguete perfecto? Lo pregunto porque asumo que, como son cazadores, los gatos necesitan atrapar la presa (el juguete) en algún momento y el láser podría ser causante de frustración. 📹
Palabras clave: Juego
Sra. Gatolupa:: ¿Por qué mis dos gatas se soportan pero no se tragan? ¿Por qué no se hacen mimitos y más bien bufan cuando se encuentran cara a cara? Las dos están esterilizadas y tienen plena libertad de salir y volver a entrar a la casa. Ellas llegaron a la casa una después de la otra y nunca han sido amigas, pero antes se peleaban y ahora sólo se amenazan. 📹
Palabras clave: Relaciones inter-gatos, hogar multi-gatos, agresión inter-gatos
Catherín: Si mi gato tiene leucemia felina, ¿qué es lo más recomendable de hacer con su alimentación? ¿Es necesario que ingiera vitaminas? 📹
Palabras clave: Leucemia felina, enfermedad, salud, alimentación, cuidados
Fabiola: El 25 de agosto llegó una gatita a mi vida sin querer y sin planificar. Se llama Anna. París, mi bebé felino, falleció el 15 de agosto y yo no pensaba que esto pasaría. Él tenía un pólipo y neumonia crónica. Lo ayude a partir. Decidí no tener ningún otro gato hasta estar lista emocionalmente y hacer todo lo que tenía planeado para París, que era comprar juguetes y catificar mi cuarto, porque eso aprendí, y deseaba que París lo goce. Sin embargo, llegó Anna y todo mis planes cambiaron. Compré lo básico y algunos juguetes para mantenerla activa, pero quiero que Anna sea una gatita feliz. Siento que no hice las cosas bien con París, en cuanto a que no tuvo su espacio propio, que no fue feliz, y no quiero que pase lo mismo con la pequeña Anna. Tengo una nueva oportunidad, debo aprovecharla al máximo ¿Qué debo hacer? 📹
Palabras clave: Relaciones con humanos, pérdida
02

3ra Edición
Este es el programa del 13 de setiembre del 2020.
En esta edición respondo a las preguntas de Rita, Lucero, Zizi, Israel, y, de taquito, a la de Gatolupa, también, y conversamos sobre el maullido, los gatos vs los muebles y la seguridad en el hogar.
Rita: Mi problema es que mi gato se sube a mi escritorio, no cuando estoy trabajando, sino cuando sabe que no lo veo. Entonces no puedo controlarlo ¿Cómo puedo modificar esto?¿Cómo puedo hacerle entender que no debe de subirse? Me dijeron que podría tratarse de que busca altura. Él se sube a otro lugar alto, ahí no hay problema. Todo surge cuando se sube a mi escritorio ¿Cómo lo ves? 📹
Palabras clave: Muebles, catificación
Lucero: Te cuento que en la casa de mi mamá tenemos un gatito. Se llama Ginger, y se encuentra bien de salud. Acaba de cumplir 3 meses, pero se inquieta mucho cuando pasan por nuestro techo gatos callejeros. Yo, antes de que él naciera, les daba de comer a esos gatos, y lo sigo haciendo, pero no quiero que nuestro gatito suba. En la parte del tragaluz hay un buen espacio, y nosotros le hemos puesto una malla, pero igual, tengo miedo de que en cualquier momento haya un hueco y suba y se vaya. Además que los gatitos callejeros tienen enfermedades y algunos no son muy amistosos. A Ginger lo hemos tenido desde muy bebé. Está bien adaptado y se siente cómodo. Sólo que cuando él ve a estos gatos, maúlla y se quiere subir a la malla. Tuvimos una gata que se fue al techo y ya no regresó nunca más, así que tenemos un poco de temor. 📹
Palabras clave: Gatos fuera de casa, seguridad
Zizi: Mi gata tiene 3 años. La operé hace 2 años, aproximadamente. En estos últimos días está maullando por la madrugada. Me despierta. No sé qué hacer. 📹
Palabras clave: Maullidos, salud, enfermedad
Israel: ¿Algún consejo para que mi gata deje de llorar por comida? Es que a cada rato quiere paté y maulla demasiado. No me deja dormir por las noches y a cada rato quiere el paté, ya no quiere comer sus croquetas. 📹
Palabras clave: Maullidos, comida, alimentación
02

2da Edición
Este es el programa del 6 de setiembre del 2020.
En esta edición respondo las preguntas de Bel, Mary, Diana y Catherín, y conversamos sobre la agresión en los gatos, sobre si algunos alimentos les causan patologías y sobre la limpieza del arenero.
Bel: ¿Por qué le pega mi gato a mi gatita? Parece que no la aceptara aún y ya pasaron 3 años desde que la adoptamos. Mi gato era el único en casa, pero desde que trajimos, un año después de él, a mi gata, que es cariñosa y no fastidia pidiendo comida, mi gato se come la comida que dejamos en la mesa, llora de noche para salir y entrar y llora por su comida, a pesar de que tiene en su plato y, si no le hacemos caso, le pega a mi gatita. Así empezó y ahora la agarra del cuello y le muerde. 📹
Palabras clave: Agresión inter-gatos, hogar multi-gatos, maullidos
Mary: Me gustaría saber qué tan cierto es que ciertos alimentos producen daño renal o al hígado. Dicen que, por ejemplo, (y me menciona Mary una marca de comida para gato en particular) hace daño. 📹
Palabras clave: Alimentación, salud
Diana: Tengo un gatito que recogí de un albergue. Se llama Matty. Lo habían encontrado pequeñito en una cajita. Yo lo acogí en mi casa para darle en adopción. En ese entonces, tenía 8 gatos en casa. De esos, 3 eran míos, y 5 eran otros rescatados para dar en adopción. Los tenía en espacios separados. Luego de desparasitar y bañar a Matty, lo quisimos juntar con los otros 5 para que estén en una sola habitación, pero su comportamiento era muy brusco con ellos. No sé si sería porque tenía 1 mes más que ellos. Los mordía y hacia llorar a los 5. Así comenzó. De los 5, me quedé con 2 hembritas, que hasta el momento no las llegaron a adoptar. Matty aún persiste en morderlas, muchas veces como en modo de caza, muchas veces de la nada. Ya cada vez que lo escuchan correr, las 2 hembritas se corren o se esconden. También he sido mordida por él varias veces cuando lo cargaba e intentaba acercarme para darle un beso. Me mordía la nariz. Cuando lo acaricio, también, después de rato, muerde. En su momento, cuando estaba pequeño, no pudimos corregirlo, y ahora no sabemos cómo hacerlo. Me apena que sea demasiado tarde y cuando alguien llegue a adoptarlo, lo castigue o le haga daño por el comportamiento que tiene ¿Qué puedo hacer?
Palabras clave: Relaciones inter-gatos, hogar multi-gatos, agresión inter-gatos, agresión a humanos, relaciones inter-especies
Catherín: ¿Cada cuánto se debería limpiar el arenero y cada cuánto se debería cambiar toda la arena? 📹
Palabras clave: Caja de arena
02

1ra Edición
Este es el programa del 30 de agosto del 2020... ¡el primero!
En esta edición respondo las preguntas de Lucero, Catherín y Leti, y conversamos sobre las deposiciones fuera del arenero, la salud (los estornudos y el cáncer en las orejas), las relaciones entre gatos y sobre la agresión e hiperactividad.
Lucero: Tengo una gatita que éste fin de mes cumple 3 meses, pero recién llegó a nuestro hogar cuando tenía 2. Tenemos un perro, ya mayor, que al principio le arañaba y gruñía, pero ahora se llevan mejor. Ya van dos oportunidades donde mi gata se orinó en mi cama, a mí pies. Eso fue hace dos semanas, y la semana pasada se hizo popó en mi cama. No sé a qué se deba. Tiene su arenero y todo. 📹
Palabras clave: Caja de arena, orina, heces, deposiciones, otros animales, relaciones inter-especies
Catherín: Mi gato vino de la calle estornudando de manera continua. Súper raro. 📹
Palabras clave: Estornudos, salud, enfermedad
Catherín: ¿El cáncer de las orejas tiene cura en gatos blancos? 📹
Palabras clave: Cáncer, orejas, gatos blancos, salud, enfermedad
Leticia: Tengo una gata de siete años (Nuba), tranquila y dócil. Con ella hasta ahora ningún problema, pero hace tres meses adopté una cachorrita, y la mayor la rechaza, le pega, le gruñe y no quiere que esté cerca. He probado con Feliway Amigo, pero sin resultado. Aunque pasa el tiempo no ha habido ningún cambio en su actitud. Saca un enfado que hasta ahora yo no había visto. Ha pasado por distintos estados, dejando de comer, estando apartada todo el día debajo de una cama, etc. 📹
Palabras clave: Relaciones inter-gatos, hogar multi-gatos, agresión inter-gatos
Leticia: La otra consulta es con la pequeña (Flor). Estaba abandonada en un campo, llena de parásitos, y hongos, caída de pelo, etc. La he llevado muchas veces al veterinario y ha tomado medicamentos para los hongos. Ya está mucho más fuerte. Lo que me da problema es que me muerde todo el rato. Es muy hiperactiva, duerme poco. Y cada vez que intento acariciarla, acaba mordiéndome. Cómo está creciendo, cada vez aprieta más y clava las uñas. Confunde las caricias con el juego y no mide la fuerza. Me gustaría saber cómo resolver esto.
Palabras clave: Mordidas, agresión durante el juego





